Grupo San Jorge
San JorgeServicio integralImprenta verdeNuestros trabajosProductos de línea
  • Diseño

    Trabajamos de cerca con tus diseñadores, o si así lo requieres desarrollamos tu proyecto como si fuera in house.

    Contamos con colaboradores expertos en la materia que lograrán plasmar tus ideas con creatividad, gusto y originalidad, para lograr un fuerte impacto en tu consumidor final.

  • Preprensa

    Proceso directo a placa, digitalización e impresión de pruebas de color en plotter, formación de páginas e imposición de pliegos, revisión de archivos y ajustes para salida de impresión.

    Equipo con la última tecnología: CTP (Suprasetter Heidelberg) térmico y láminas de la más alta calidad.

  • Impresión offset

    Contamos con una moderna maquinaria gráfica que nos ayuda a disminuir el tiempo de producción, optimizar costos e incrementar la calidad de tus trabajos.

    Prensas offset hasta 5 colores con barniz base agua:

    Colores Formatos
    Heidelberg (Sorz) 2 72x102 cm
    Man Roland 304 4 58x74 cm
    Heidelberg
    Speed Master 74
    5 + torre de barniz 52x74 cm
  • Acabados

    • Barnices uv brillante o mate, plasta o a registro y texturizado
    • Laminado mate y brillante
    • Encuadernación en grapa, hot melt, rústica cosida y wire-o
    • Pasta dura y empalme
    • Hot stamping, grabado en bajo relieve y realce en seco
    • Suajado y plecado
  • Tips para impresión

    Consejos generales de formato para el archivo a imprimir
    • + Sugerimos que siempre entregues tus archivos en un PDF en curvas y alta resolución
      Independientemente del programa que utilices para diseñar, siempre es mejor exportarlo a formato .pdf , ya que resulta más fácil y seguro para trabajar la preprensa de tu proyecto.

      Esto no quiere decir que rechazamos archivos que no vengan en PDF, admitimos artes en los principales programas de diseño, siempre teniendo en cuenta que requerimos imágenes vinculadas y textos trazados.
    • + Si tus archivos son muy pesados usa compresión de archivos sin pérdida
      Recomendamos compresión (.zip, .rar ...) para el envío de archivos por correo, liga o FTP.
    • + Anexa al archivo final las imágenes, fuentes usadas y pantones de referencia
      Con ello agilizas la producción de tu trabajo y garantizas que no se cometa un error relacionado
    • + Envía tus archivos en la medida real e incluye marcas de corte al tamaño final correcto
      Siempre revisamos que sus artes cumplan con su solicitud, sin embargo nunca estamos libres de cometer un error.
    • + Considera rebases o “sangre” en todos tus materiales
      El estándar son 3mm por lado, con ello evitarás que al momento de refinar tu trabajo cortemos alguna imagen o texto.
    • + Elimina elementos no deseados
      Borrar bloques de texto, imagen o elementos no deseados.
    • + Formato de imagen compatible
      Utilizar archivos TIFF, TIFF/IT Y EPS. En el caso de los formatos EPS, se aconseja utilizar EPS editable por si son necesarias modificaciones.
    • + Para proyectos complejos te aconsejamos siempre hacer un dummy
      Con ello garantizas que todos los elementos están en el lugar apropiado.
    Tratamiento de imágenes y textos
    • + Resolución óptima para no tener imágenes pixeleadas
      La resolución mínima de imágenes y fotos debe ser de 300 dpi.
    • + Consejos y especificaciones de color
      Las imágenes, fondos y plastas de color deben de estar en CMYK para garantizar el tono deseado, nunca en RGB.

      Para lograr negros intensos en plastas te sugerimos aplicar 50% de Cyan, 30% de Magenta, y100% de BlacK

      Los textos siempre deben de ir a una tinta, para evitar problemas de registro

      Procura no convertir colores directos a cuatricromía en opciones por defecto

      Sé cuidadoso con la construcción de degradados para evitar degradados con bandas
    • + Vectorización de textos
      Conviene trazarlos para evitar posibles alteraciones en las tipografías.
    Dos premisas erróneas que es importante aclarar
    • + El color que veo en pantalla, es igual al que obtendré en el impreso
      Los colores en pantalla varían dependiendo de la calibración de cada monitor, por lo que no es una buena referencia. Para garantizar los tonos deseados, te sugerimos que la composición del color coincida con los valores CMYK de una pantonera.
    • + La prueba de color (plotter) garantiza que obtendré el color deseado
      No es una garantía, ya que los tonos de los colores varían dependiendo del sustrato sobre el que se imprime. Cuando se trata de papeles porosos como el bond o reciclado por ejemplo, los colores cambian en su grado de nitidez.
Twitter Facebook Maps
Solicita un presupuestoContacto

Antonio Plaza Núm. 50, col. Algarín, 06880,
Ciudad de México
55 5519 4549 | 55 5519 6240
55 5538 0166 | 55 5538 4322